jueves, 25 de marzo de 2010
¿EL HOMBRE Y LA MUJER SON IGUALES ANTE LA LEY?
El artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su párrafo primero consigna: "El varón y la mujer son iguales ante la ley. Ésta protegerá la organización y el desarrollo de la familia". Existen voces que consideran que dicha declaración es más una pretensión incumplida que una realidad patente. Por otro lado, hay quienes piensan que las mujeres deben ser consideradas como un grupo socialmente vulnerable. En este punto hay que ser muy cuidadoso, porque, en efecto, las diferencias psicobiológicas existen. No obstante, dichas discrepancias no necesariamente deben considerarse como desventajas. Bajo una perspectiva darvinista pudiera validarse cierta preeminencia del hombre sobre la mujer, pero hoy en día nuestra sociedad es más compleja y el solo factor de la fuerza física no puede tenerse como un parámetro o valor que nos permita establecer distinciones de supremacía o desventaja entre ambos sexos. Una vertiente más a tomarse en cuenta es, desde luego, si las circunstancias convencionales que actualmente nos han llevado a situaciones tan dispares tienen un fundamento lógico; de no ser así, no debemos olvidar el carácter impositivo y modelador del derecho. Hasta hoy, el considerar a la féminas como un grupo oprimido y vulnerable ha tenido como resultado la producción de leyes sobreprotectoras que provocan relaciones de chantaje o estafa moral entre hombres y mujeres, lo cual ha quedado de manifiesto en la formación de familias desequilibradas y hasta caóticas, y las nuevas generaciones ya resienten los efectos en forma palpable. En consecuencia, si queremos lograr una sociedad más equilibrada y humanista debemos empezar por cambiar la mentalidad en la forma de apreciarnos mutuamente varones y mujeres y comenzar por tratarnos de manera igual o por lo menos equitativa, pero complementaria. La expresión legal del artículo 4° de la Constitución Federal Mexicana: "El varón y la mujer son iguales ante la ley", no sólo es ontológica, sino deontológica, programática, progresiva y aspiracional.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
En efecto Licenciado, los que se dedican al derecho y los que lo estudiamos hemos podido llegar a entender que la letra de nuestra constitucion casi nunca es una expresion clara de la realidad social que vivimos, como usted comenta el texto del articulo 4 es solo una "aspiracion", ya que si queremos que este precepto llegue a reflejarse al menos un poco en la realidad social tendria que existir un cambio de fondo en la manera de pensar de nosotros los Mexicanos, ya que con una cultura tan orientada al dominio de uno de los sexos sobre del otro, o la excesiva proteccion del sexo "oprimido" que ha desembocado en leyes sobreprotectoras ha generado una grave crisis social en la que la mas perjudicada es la patria, debido a la produccion de nuevas generaciones totalmente carentes de valores morales y civiles, solo sera hasta que se haga un cambio profundo de la forma de pensar de las personas cuando el texto de la carta magna en su articulo cuarto, pueda reflejarse en la realidad.
ResponderEliminarAtte: Carlos Adrian Calvo Diaz
licenciado es realmente interesante lo que acabo de leer pero sin embargo aunque en el articulo 4° nos establezca lo siguiente "El varón y la mujer son iguales ante la ley", todavía no ha tenido un efecto genérico ya que a pesar del transcurso del tiempo se siguen viendo caso de discriminación o rechazo al sexo femenino aunque cabe recalcar que ya no es tanta como hace años, y no creo que se deba considerar a la mujer débil, porque la diferencia no radica en el sexo si no en la capacidad de cada quien de llevar acabo determinado acto, ademas se ha comprobado que la mujer puede llevar acabo cualquier tipo de profesión al igual que el hombre, y estoy completamente de acuerdo en la ultima parte del texto en decir que no solo en este articulo si en muchos mas lo que se plasma como ley no se refleja en la realidad.
ResponderEliminarATTE. LUCIA CASTELLANOS AGUILAR
licenciado el analisis que realizo me parecio bastante interesante y hacertado en lo refente a la igualdad del hombre y la mujer la expresion que mas quiero ensalzar es la de las leyes sobreprotectoras provocan relaciones de chantaje y estafa moral ya que efectivamente en las relaciones del hombre y la mujer debe de existir primordialmente el termino equidad donde no haya distinciones de ningun tipo ni leyes mas para unos u otro es decir ninguna preferencia
ResponderEliminarATTE.EUGENIA DEL ROSARIO CHAVEZ LOPEZ
Licenciado estoy de acuerdo en que estas ideas no podrán tener un desarrollo mientras la sociedad se mantenga en las ideas conservadoras evidenciando las diferencias biológicas entre hombres y mujeres sin embargo las leyes que usted menciona respesto a la sobreprotección femenina realmente son las formas en que las mujeres tienden a atender sus intereses y de cierta manera pretenden manipular demasiados aspectos sociales. Por otra perte no debemos enfocarnos solo a la capacidad individual ya que a pesar de que todos tenemos la libertad y como ya se menciona la capacidad, dentro de la sociedad siempre existirán las ideas de dividir las actividades por géneros e inclusive dentro del mismo sector femenino existen ideas de esta división.
ResponderEliminarOrlando D. Mtz. Salgado
Lic.Estoy en total acuerdo con usted, las diferencias psicologicas, fisicas, inclusive mentales existen, pero la idea que se dice que el hombre y la mujer son iguales ante la ley, no esta por demas puesta en la Constitucion, al contrario, es una manera de reafirmar un idealismo social, idealismo que con el tiempo nos va a ayudar a superar las irregularidades en las que nos encontramos, irregularidades que son generadas por parte de ambos sexos, por parte del hombre es el machismo y la costumbre tonta de superioridad y por parte de la mujer el feminismo, que es tan malo y abusivo que el machismo, esta actitud que hace que abusen de las normas que las protegen. Pero la constancia en esta norma nos va a ayudar a concientizar a todos, debemos empezar por nuestra familia, para lograr esta meta tan grande que nos llevara a mejorar nuestra convivencia...
ResponderEliminarJosias D. Martinez Martinez
Este es un tema que ha tomado gran importancia en los ultimos años, ya que en el pasado no se tomaba en cuenta a la mujer para alguna actividad o desicion, a tal grado que ni en su hogar podia participar en la toma de desiciones, pero esta situacion cambio a raiz de que la mujer comenzo a participar en actividades que realizaban exclusivamente los hombres, comenzo a ser una parte importante en el campo en que desarrollaba, ya que en muchas ocasiones superaba al hombre en las actividades en las que se pensaba que este era el unico que las podia desarrollar, poco a poco la mujer ha demostrado que es tan capas como el hombre o incluso mejor que el si se lo propone, la mujer actualmente ya no es considerada el SEXO DEVIL como se pensaba si no al contrario esta es considerada una pieza fundamental en algunas sociedades como lo es en nuestro pais, lo cual es de suma importancia ya que esta establecido en la constitucion en el art. 4° que dice que "el hombre y la mujer son iguales ante la ley" , esto nos demuestra que como sociedad hemos avanzo y seguiremos avanzando si seguimos apayando y tomando en cuenta a la mujer en la sociedad.
ResponderEliminarATTE. URI ALFREDO MACES SANTOS
antes que nada quiero mencionar que la publicacion que acabo de leer es muy interesante, desgraciadamente en nuestro pais al hablar de la equidad de generos se habla de un sueño, porque desafortunadamente en nuestro el machismo esta aflor de piel el mexicano no puede aceptar la idea de que una mujer pueda tener las mismas capacidades mentales que él,esta comprobado que una mujer madura psicologicamente mas rapido que un hombre. y por otro punto la ignorancia del mismo ser humano, cabe recalcar que la mujer de una manera inteligente es considerada como sexo vulnerable y esto ocaciona una desigualdad, ya que la mujer cae en el feminismo, que hasta cierto punto no es lo correcto, cuando se habla de una equidad, se esta hablando de una igualdad, en el sentido de que nadie es mas ni menos q otros, y que se le puede dar el mismo trato a un varon que a una mujer de mandera ficticia para la misma ley, para poder lograr una cierta igualdad, pienso que es necesario inculcar desde pequeños ese amor y valoracion hacia una mujer, mientras esto no se haga la vida del mexicano seguira en la caverna y por lo tanto se seguiran cometiendo mas injusticias hacia la mujer. esto mas que nada en los pueblos que son lugares en que ni siquiera concen que son los derecho humanos o como aplicarlos.
ResponderEliminarbueno para empezar el analisis de los derechos del hombre y la mujer me parecio bastante interesante, porque efectivamente es algo aspiracional ya que en nuestro pais esto no se lleva acabo, por que se concibe a la mujer como un grupo vulnerable pero sin embargo no es asi ya que la mujer tiene las mismas capacidades que un hombre y llega a alcanzar los objetivos que esta se plantea.
ResponderEliminarpor otra partela sociedad misma es la que conbertido a la mujer como un signo de debilidad cuando esto no es asi portanto es nesesario inculcar a la sociedad en una equidad concebiendo a los dos generos por igual.
Aremy Aguilar Montes